Unidad 1: Aspectos Generales del Diseño Experimental
Pasos de una Investigación Experimental
Desarrollo de un Diseño Estadístico
La elección de un diseño estadístico o diseño experimental adecuado depende fundamentalmente de los siguientes aspectos: el diseño de tratamiento, el diseño de control de error y el muestreo y diseño de observaciones.
Diseño de Tratamientos
Determina los tratamientos y los niveles a ser incluídos en el estudio: Qué tratamientos deberían seleccionarse y cuántos?. Los Tratamientos, corresponden a los niveles de un factor de tratamiento (grado de intensidad de un factor) o a la combinación de niveles de factores (estructura factorial) y son procedimentos, métodos, estímulos o condiciones, cuyos efectos se miden sobre la unidad Experimental (pedazo de material experimental al cual se aplica el ensayo de un solo tratamiento).
Ejemplo
Algunos ejemplos que ilustran diferentes tipos de tratamientos aplicados son:
(a) En un experimento agronómico un tratamiento puede referirse a: una marca de fertilizante, una cantidad de fertilizante, una combinación de los dos anteriores.
(b) En un experimento de nutrición animal un tratamiento puede ser: el genro de los animales, el padre del animal experimental, la ración particular de alimento de un animal.
(c) En estudios psicológicos un tratamiento puede referirse a: edad, género, grado de educación,
Situación 1
- Diseño de tratamientos: se definieron como factores:
Factor 1: tipo de aislamientos bacteriano
:
los niveles corresponderon a cada aislamiento en particular (Pf025, Pf033,
Pf060, Pf062, Pf063, Pf096).
Factor 2: la inoculación de Rhizoctonia solani
Niveles , Los niveles fueron respectivamente presencia o ausencia (suelo inoculado- no inoculado con el patógeno).
En la selección de tratamientos es importante definir claramente cada una de ellos y entender el papel que jugará para alcanzar los objetivos del experimento. Algunos puntos que se presentan en casos particulares son los siguientes:
i) Algunas veces se crea confusión a causa de la falla en distinguir si la finalidad es solamente señalar al ``ganador'' entre los diferentes tratamientos, o si además se desea encontrar algunos indicios como el porqué los tratamientos se comportaron en la forma que lo hicieron.
ii) Se recomienda la inclusión de un tratamiento testigo o control cuando existe un desconocimiento muy alto acerca de la efectividad de los tratamientos objeto del estudio. Este tratamiento control corresponde a un tratamiento en el que no se tiene un interés particular pero que sirve de comparación para revelar si los demás tratamientos son efectivos. Un testigo o control puede ser la exposición de algunas unidades experimentales (UE) a condiciones naturales; el suministro de una sustancia que no contiene los componenetes esenciales de los tratamientos (placebo). Es recomendable que el tratamiento control tenga más réplicas que los demás tratamientos para obtener una mejor estimación de su efecto.
Situación 2
Se hizo necesaria la inclusión de un control (no inoculado=sin bacteria ni patógeno), un testigo absoluto de enfermedad (inoculado solo con patógeno) y un control biológico positivo correspondiente a una cepa de Trichoderma hamatum con efectividad biocontroladora comprobada previamente. En este caso se hizo necesaria la inclusión de tres diferentes controles por tratarse de un estudio exploratorio en el que se desconocía la efectividad de los tratamientos en estudio.
Cómo citar este material
La cita para este recurso está presentada en formato APA. Cópiela para su reutilización
Bogotá D.C. - Colombia
Aviso Legal - Copyright