Unidad 1: Aspectos Generales del Diseño Experimental
Pasos de una Investigación Experimental
Elección de los tratamientos
De acuerdo a la forma como se consideren los tratamientos y de esta manera se formulan los modelos asociados al experimento. Existen principalmente dos tipos de modelos:
Modelo Tipo I o de Efectos Fijos: En el cual los tratamientos son seleccionados por el investigador porque son de particular interés.
Situación 1
Nuestra siituación ofrece un modelo de este tipo, por cuanto los aislamientos se seleccionaron centrando el interés en aquellos procedentes de un cultivo en especial y con el mayor porcentaje de identidad de especie.
Modelo Tipo II o Aleatorio: En el cual los tratamientos son una muestra aleatoria de su población.
Ejemplo
(Tomado de Susan pág 352)
Los instrumentos de análisis bacteriológicos utilizados en los laboratorios de los hospitales proceden de diversos fabricantes. Se sospecha que la calidad de estos instrumentos varía de fabricante a fabricante. Para probar esta teoría se hace una lista de fabricantes de un instrumento concreto, se seleccionan aleatoriamente los nombres de tres de los fabricantes que aparecen en la lista y se comparan las muestras de los instrumentosprocedentes de estos tres fabricantes. La comparación se realiza colocando sobre la placa 2 dosis en gotas de una suspensión medida de Escherichia coli, dejando al cultivo crecer durante veinticuatro horas y determinando después el número de colonias (en millares) del organismo que aparece al final del periodo. El propósito no es comparar precisamente estos tres fabricantes, se les eligió aleatoriamente y únicamente costituyen una muestra de todos los fabricantes de instrumentos. Más bien, lo que se busca es apoyo estadístico para el supuesto general de que la calidad del instrumental difiere entre fabricantes.
Modelo Tipo III o Mixto: Se obtiene cuando en el experimento hay factores con niveles fijos y factores con niveles aleatorios.