Unidad 1: Aspectos Generales del Diseño Experimental
Pasos de una Investigación Experimental
Algunas diferencias entre los tipos de modelo
- Para el modelo Tipo I, una repetición del experimento se realiza sobre el mismo conjunto de tratamientos; en tanto que para el modelo aleatorio una repetición producirá un nuevo conjunto de tratamientos.
- Otra diferencia es la forma como se hace la inferencia acerca de los tratamientos; en el modelo Tipo I se hace estrictamente sobre los parámetros asociados con los tratamientos considerados y en el modelo Tipo II la inferencia es respecto a la población de tratamientos.
- En el modelo I los parámetros son generalmente las medias de los tratamientos y el objetivo es la comparación y estimación de éstos parámetros;en cambio en el modelo II los parámetros de interés son las varianzas y el objetivo primordial es estimar sus magnitudes absolutas y relativas.
- Las hipótesis del ANOVA para el Tipo II son de la forma:
En Gill (1978), se ilustra el siguiente
Ejemplo
De un modelo tipo II. Se seleccionaron 4 toros de una misma raza
aleatoriamente, luego se escogieron terneros hijos de éstos, los cuales
fueron alimentados similarmente y durante el mismo período de tiempo. Se
desea saber si la variabilidad de la ganancia en peso es atribuíble a la
diferencia entre los padres o si es propia de los termeros como U.E.
En esta situación los tratamientos corresponden a los 4 toros y
las unidades experimentales son los hijos de los toros. Aquí los
tratamientos (toros) son una muestra aleatoria de la población de toros
de dicha raza y el interes estadístico no sería hacer inferencia
sobre el aumento promedio de los pesos, sino sobre las varianzas del aumento
de peso de peso en cada uno de los toros. Las hipótesis
estadísticas serían:
En el caso anterior el factor del estudio es la influencia hereditaria de la paternidad.