Unidad 1: Aspectos Generales del Diseño Experimental
Pasos de una Investigación Experimental
Diseño de control de Error
El diseño de control de error, busca un arreglo de los tratamientos en un plan experimental utilizando una regla de asignación de los tratamientos a las unidades experimentales, de tal manera que se tengan grupos con buenas características de homogeneidad. Ejemplos de tales diseños son: el completamente al azar, diseño de bloques aleatorizado (completo e incompleto), diseño de cuadro latino, etc. La selección de un diseño de control de error depende de la disponibilidad de las unidades experimentales, la estructura de esas unidades y la precisión de la estimación deseada por el investigador. en la tabla 2 se da una lista de clases de diseño de control de error en orden de complejidad, donde la complejidad es definida por el número de factores de bloqueo para cada clase de diseño. Los factores de bloqueo corresponden a los diferentes fuentes de variación sistemática.
Tabla 2. Jerarquía de los diseños de control de error
|
|
|
|||||||||||
![]() |
Diseño completamente ![]() |
||||||||||||
![]() |
|
|
|||||||||||
![]() |
|
|
|||||||||||
![]() |
Diseño de cuadrado latino replicado | ||||||||||||
![]() |
Diseño de cuadrado Greco-Latino | ||||||||||||
![]() |
Cuadrados Latinos mutuamente ortogonales |
Situación 1
Diseño de control de error: Para los ensayos de antagonismo in vitro y antagonismo in vivo se planteó un Diseño Completamente al Azar; Para los ensayos de Dinámica de colonización radical y Crecimiento de la planta se planteó un Diseño Completamente al Azar con medidas repetidas. Para el ensayo de producción del cultivo se planteó un Diseño Completamente al Azar con estructura de tratamientos factorial. Estos diseños se plantearon por tratarse de unidades experimentales homogéneas y no existir factores de bloqueo.