Unidad 1: Aspectos Generales del Diseño Experimental

Pasos de una Investigación Experimental

Diseño de Muestreo y Observaciones  

El tercer componente del diseño experimental es el muestreo y el diseño de observación. Este determina a que nivel deben tomarse las observaciones y qué clase de observaciones se deben tomar; es decir, si las unidades observacionales son las mismas unidades experimentales o si se debe realizar un submuestreo de las unidades experimentales, también especifica si se deben tomar observaciones univariadas o multivariadas.

La unidad experimental, o parcela experimental, es el pedazo de material a la cual se le aplica el tratamiento. La unidad experimental puede ser un animal, 10 pollos de corral, media hora, etc.

La unidad de muestreo o unidad Observacional (UO), es aquella fracción de la unidad experimental sobre la cual se mide el efecto del tratamiento. Hay que aclarar que el muestreo de observaciones no implica replicación. Por ejemplo, si a 50 gallinas se les enjaula juntas y se les alimenta con la misma ración, las UE son las 50 gallinas. Se necesitan otras jaulas de 50 gallinas antes de poder medir la variación entre unidades tratadas en forma semejante. Esto es cierto aún si una medida como el peso del cuerpo se mide en cada gallina en forma individual.

Ejemplo 1  

Cuando en un ensayo clínico veterinario, a varios perros se les aplican diferentes medicamentos, cada perro es una UE y si, por otra parte, a cada perro se la aplica una pomada sobre los pies, entonces cada pie es una UO.

Ejemplo 2  

Cuando se aplica un tipo de alimento (tratamiento) a unos cerdos de una porqueriza, esta sería la UE; sin embargo, las observaciones de aumento de peso se hacen a cada animal, por lo cual los animales son las UO.

En algunos casos las UE y las UO son iguales pero en otros no.

Situación 1

Se definió la unidad experimental para cada experimento así: Para el ensayo de Antagonismo in vitro: la unidad experimental correspondió a una caja de petri. Para el ensayo de dinámica de colonización radical: la unidad experimental fué el grupo de cinco plantas donde cada una (unidad observacional) se valoró en uno de los cinco tiempos durante el ciclo de cultivo (respuesta multivariada). Para el ensayo producción del cultivo y antagonismo in vivo: la unidad experimental correspondió a una planta, cuyos tubérculos (unidad observacional) fueron contados, pesados y en cada uno de ellos se evaluó los síntomas de enfermedad.

Cómo citar este material

La cita para este recurso está presentada en formato APA. Cópiela para su reutilización

Mendoza, H, Bautista, G. (2002). Diseño Experimental. Universidad Nacional de Colombia, http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000352/. Licencia: Creative Commons BY-NC-ND.
Universidad Nacional de Colombia
Carrera 30 No 45-03 - Edificio 477
Bogotá D.C. - Colombia

Aviso Legal - Copyright