Unidad 1: Aspectos Generales del Diseño Experimental
Pasos de una Investigación Experimental
Competencia entre-unidades experimentales
Se refiere a influencias desventajosas o nocivas de una unidad experimental sobre otra. Los efectos de ``borde'' o ``callejón'' (efecto sobre plantas o animales, causados por adyacencia de unas desiertas o inhabitadas) se han incluído en la competencia entre parcelas y su influencia puede ser retirada de un experimento utilizando material de defensa que debe descartarse. Entre algunos ejemplos que ilustran lo anterior tenemos: algunas variedades de plantas que pueden afectar adversamente otras variedades que crecen adyacentes a ellas, debido a que aparentemente pueden ser mejores competidoras. Plantas sobre una parcela con tratamiento no fertilizante o con tratamiento no riego pueden extraer algo de nutrientes o agua de las parcelas tratadas.
El proprocionar más o menos separación de las unidades experimentales es suficiente para retirar el efecto de competencia. El experimentador puede ampliar la distancia entre filas y disminuir la distancia entre plantas dentro de la fila. Sin embargo, defender o bordear el material experimental puede considerarse como una alternativa relativa.
Tamaño de la Unidad Experimental
El tamaño óptimo o recomendado para una unidad experimental está dado por un número de factores. Por ejemplo, el tamaño de una parcela de campo está determinada por las facilidades disponibles para manejar la parcela, así, si hay a disposición equipo potente para su manejo, una parcela grande puede ser esencial, por el contrario si no es posible obtener este tipo de equipos, el experimentador está forzado a utilizar una parcela pequeña o a submuestrear.
La cantidad total de material experimental disponible es un factor en la determinación del tamaño óptimo de una unidad experimental, ya que el experimentador puede tener solamente un número fijo de animales, plantas, semillas o un área fija de suelo a su disposición.