Definición
Aleatorización
Para realizar el protocolo descrito anteriormente se requiere del
procedimiento llamado aleatorización, que
permite, como se indicó en el capítulo de aspectos generales del
diseño: (i) la validación del error experimental, (ii) evita sesgos
y (iii) garantiza la independendencia de los errores. La aleatorización
puede realizarce por medio de muchos métodos algunos de los cuales se
describen a continuación:
Método 1
Suponga que se tienen N=15 unidades experimentales (UE) homogéneas, para
un experimento bajo un DCA con t=3 tratamientos y r=5 réplicas. Marque
las 15 unidades experimentales con lon números 1,2, ...,15. Luego rotule
unos papelitos con los números k=1,2,...,15, coloquelos en en una bolsa.
Seleccione un papelito y márquelo por el reverso de donde esta marcado
con el número (11), deje este papelito fuera de la bolsa. Proceda
nuevamente a seleccionar otro papelito y márquelo ahora con el
número (12). Continúe este proceso hasta que queden marcados todos
los papelitos como 11, 12,...,5, 21,22,...,25, 31, 32, ...,35. Si un papelito
está rotulado
y por el reverso con la etiqueta
, entonces la unidad experimental marcada con el número 5
recibirá el tratamiento 3 y será la réplica 6.
Método 2
Mediante el uso de
una tabla de números aleatorios es posible realizar la
aleatorización como se ilustra a continuación:
Suponga que se tienen N=15 unidades experimentales (UE) homogéneas, para
un experimento bajo un DCA con t=3 tratamientos y r=5 réplicas.
Inicialmente asigne los dígitos 01, 02, . . ., 15 a las UE, ubique la
punta de su lapiz aleatoriamente en cualquier lugar de la tabla de
números aleatorios, por decir en la fila 26 columna 5 donde aparece el
número 24878, apartir de lo dos primeros dígitos (24) empiece a
recorrer en cualquier sentido, suponga que se hace hacia abajo de la columna
donde está el número 24, registre los números de dos
cífras (o de tres cífras cuando los rótulos de las UE tengan
tres cífras) que esten entre 1 y 15 inclusive. En este caso son: 04, 02,
01, 14, 10, continuando desde la parte inferior de la columna (6) hacia arriba
se obtiene: 06, 13, siga a la parte superior de la columna (7): 15, 09, 11.
Se puede parar aquí ya que se asigna las primeras cinco : 04,02,01,14,10
al tratamiento 1, las siguientes cinco:06, 13,15, 09, 11 al tratamiento 2 y
las restantes al:03, 05,07,08,12 al tratamiento 3.
Método 3
Mediante la opción
, la cual genera números aleatorios entre 0 y 1. Si usted tiene
15 unidades experimentales y 3 tratamientos de 5 réplicas cada uno, se
enumeran las unidadesexperimentales de 01 a 15, luego active la función
con
que produce por ejemplo el número 0.3047432316, usted debe
seleccionr los dos primenros dígitos, en este caso es 30 pero no existe
una UE rotulada con este número por tanto debemos generar otro
número aleatorio activando nuevamente
suponga que se obtiene 0.0800937965, así la primera UE del
primer grupo será la rotulada con el número 08. Continue este
proceso hasta obtener las cinco primeras UE del primer grupo y así
sucesivamente hasta obener las UE de los demás grupos. Asigne las
primeras 5 UE al tratamiento 1 y así para los demás tratamientos.