Unidad 2 : DISEÑO COMPLETAMENTE AL AZAR
Definición
Presentación de datos
Al arreglar el material experimental de manera aleatoria utilizando un procedimiento de aleatorización para el caso de un experimento con 15 UE y 3 tratamientos y cinco réplicas por tratamiento usted puede obtener por ejemplo el siguiente arreglo
Tratamiento | ||
2 | 1 | 3 |
01 | 08 | 15 |
05 | 06 | 02 |
09 | 07 | 04 |
11 | 12 | 10 |
14 | 03 | 13 |
En este momento de la realización del experimento se debe decidir cual tratmiento se aplica primero y a que UE, siempre que sea posible. Por ello se recomienda al experimentador que con fines de asegurar la independencia de los errores se debe aleatorizar la manera de aplicar los tratamientos a las UE, seleccionando aleatoriamente números aleatorios entre 01 y 15 y el orden en que queden estos números decidirá cual UE será la primera en tratar. Suponga que se obtuvo el siguiente orden: 05, 02, 07, 08, 15, 03,12, 13, 01, 04, 11, 14, 06, 09, 10. Entonces usted debe tratar primero la UE rotulada con el número 05, luego la rotulada con el número 02 y así sucesivamente.
Al ejecutar el experimento se supone que usted ha estandarizado la técnica de medición, ha calibrado el intrumento, el examinador ha realizado su calibración inter-examinador (para determinar su exactitud con respecto a un gold estándar) e intra-examinador (tomando varias veces la misma para evaluar su precisión en la medida). Las pruebas estadísticas utilizadas para validar la calibración del examinador depende de la escala en que es medida la variable, si la variable es categórica de escala nominal u ordinal se puede utilizar entre otros el coeficiente de concordancia Kappa, si la variable es contínua se utilizar entre otros, el coeficiente de variación, el coeficiente de correlación concordancia de Lin.
Recuerde que la teoría estadística no arregla datos originados de mediciones erróneas y que la calibración de equipos y examinadores es una de las condiciones para validar los resultados de su investigación.
Luego de ejecutar el experimento se recomienda organizar los datos como se presenta en la tabla 1.
Tabla 1 Arreglo de datos para un DCA
Tratamiento | ||
1 | 2 | 3 |
25 | 14 | 30 |
22 | 16 | 32 |
20 | 18 | 30 |
24 | 13 | 31 |
25 | 15 | 30 |