Unidad 2 : DISEÑO COMPLETAMENTE AL AZAR

Submuestreo de un Diseño Completamente al Azar

¿Qué tan benéfico es llevar a cabo el submuestreo? 

Un beneficio sería la separación de los estimados de los componentes de varianza: error observacional y error experimental. Esto permite mirar de cerca la calidad del material experimental y las técnicas de medición en términos de variabilidad.

Si se encuentra por ejemplo que MATH es muy grande, se debe tratar de mejorar el proceso de medición; o si MATH de igual forma es muy grande, indicaría que las UE no son homogéneas y por lo tanto se recomendaría el uso de información suplementaria u otro tipo de diseño de control de error más apropiado.

SITUACION 1 
(Ostle, 1973)

Considere un experimento para investigar la conveniencia fermentativa del azúcar a ácido láctico. Se desea comparar la capacidad de dos microorganismos para efectuar esta conversión. Una cantidad de sustrato se prepara y divide en dos porciones desiguales. Cada porción se divide en un número de subporciones de 100 ml. (UE) como sigue: N$\U{b0}$ 1, 4 unidades(4 réplicas); N$\U{b0}$ 2, 3 unidades(réplicas). Cada una de las unidades de 100ml. es inoculada con uno u otro de los dos microorganismos, 4 unidades fueron inoculadas con el microorganismo N$\U{b0}$ 1 y 3 unidades con el microorganismo N$\U{b0}$ 2. La fermentación se deja proceder por 24 horas, y depués cada UE (subporción de 100 ml.) es examinada respecto a la cantidad de azúcar residual, expresado en mg por 5c.c. Para determinar la cantidad de cambio producido por cada microorganismo, el azúcar previamente presentado será convertido y aparece como ácido láctico. Posteriormente, varios números de determinaciones son hechas en cada muestra. Los datos aparecen en la siguiente tabla.

Tabla 3. Cantidad de azúcar no convertido en el substracto que sigue a una fermentación de 24 horas debida a dos diferente microorganismos (Datos codificados)

Microorganismo N$\U{b0}1$ . Microorganismo N$\U{b0}2$
Muestra (UE) . Muestra (UE)
Determinaciones 1 2 3 4 . 1 2 3
1 5.6 5.0 5.4 5.3 . 7.6 7.4 7.5
2 5.7 5.0 5.4 5.5 . 7.6 7.0 7.6
3 5.1 5.4 . 7.8 7.2 7.5
4 5.5 . 7.4
5 5.4 .

Ejercicio 

Analice los datos del experimento anterior

Cómo citar este material

La cita para este recurso está presentada en formato APA. Cópiela para su reutilización

Mendoza, H, Bautista, G. (2002). Diseño Experimental. Universidad Nacional de Colombia, http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000352/. Licencia: Creative Commons BY-NC-ND.
Universidad Nacional de Colombia
Carrera 30 No 45-03 - Edificio 477
Bogotá D.C. - Colombia

Aviso Legal - Copyright