Unidad 3 : COMPARACIONES DE TRATAMIENTOS
Métodos de comparación múltiple
¿Qué es una comparación planeada?
Cuando el investigador conoce con anterioridad el comportamiento de los tratamientos o la estructura de estos, puede incluir en su plan de investigación comparaciones de interés, las cuales son llamadas comparaciónes planeadas. Estas resultan un poco dificil de construir en experimentos puramente exploratorios y no solo son comparaciones entre pares de medias, sino comparaciones que involucran más de un par de medias. Algunas técnicas utilizadas para comparaciones de éste tipo son: la Diferencia Mínima Significativa (DMS), Newman Keuls, Dunnett, entre otros.
Ejemplo 1
(Lidman, 1992)
En un experimento se quiso comparar el tiempo promedio (en horas) que duran 4 grupos de sujetos en realizar una tarea bajo la influencia de dos medicamentos. Los datos aparecen a continuación:
G1 | G2 | G3 | G4 | |||
1 | 12 | 12 | 13 | |||
8 | 6 | 4 | 14 | |||
9 | 10 | 11 | 14 | |||
9 | 13 | 7 | 17 | |||
7 | 13 | 8 | 11 | |||
7 | 13 | 10 | 14 | |||
4 | 6 | 12 | 13 | |||
9 | 10 | 5 | 14 |
El grupo 1 es el grupo control ( no medicamento) el grupo 2 (medicamento 1), el grupo 3 (medicamento 2) y el grupo 4 (medicamento 1 y 2). Suponga que se está interesado en responder las siguientes preguntas:
1. Hay efecto de los medicamentos sobre el aprendizaje?
2. Los sujetos demoran más tiempo en realizar la tarea al recibir ambos medicamentos que cuando se le dá solo uno?
3. Los dos medicamentos difieren entre sí?
Las anteriores preguntas permiten diseñar comparaciones entre los tratamientos (o comparaciones planeadas)
En el caso de la pregunta 1 se debe comparar el tratamiento control vs. los medicamentos, para lo cual se requiere expresar la siguiente hipótesis estadística.
Donde
son respectivamente las medias poblacionales de los tratamientos 1, 2, 3 y 4
2. Para la pregunta 2 se debe comparar el Tratamiento 4 vs. los tratamiento 2 y 3.
3. En el caso de la pregunta 3 Se debe comparar el Tratamiento 2 vs. tratamiento 3.