Unidad 3 : COMPARACIONES DE TRATAMIENTOS

Comparaciones no planeadas

Cuando se conoce muy poco respecto a la naturaleza de los tratamientos y por ello es difícil proponer comparaciones con sentido, entonces se necesitan técnicas para probar efectos de tratamientos pero sugeridas por los datos. Estas técnicas se usan con frecuencia para comparar todos los posibles pares de medias, entre algunas de éstas se encuentran: el método de Bonferroni, t-multivariado,Scheffé, Tukey.

Método de Scheffé

En algunas situaciones no es fácil conocer las comparaciones que se deben realizar o es posible realizar más de $t-1$ comparaciones. En los experimentos exploratorios las comparaciones de interés se descubren sólo después de examinar los resultados. Scheffe´(1953) propuso un método para probar cualquier contraste C. Utiliza como regla de decisión la siguiente:

Rechazar $H_{0}:C=0$ si

MATH

Donde

$S_{Contraste}=$ es el error estándar (varianza estimada) del contraste y cuando se estima el contraste con media MATH, está dado por

MATH

Donde: $t=$ número de tratamientos

MATHpercentil MATH de la distribución F con $t-1$ grados de libertad en el numerador y $glerror$ grados de libertad del error experimental.

Se pueden construir intervalos de confianza con este procedimiento para todos los posibles contrastes de las medias de tratamientos. Estos intervalos tienen como límites para la estimación del contraste $C.$

MATH

Cómo citar este material

La cita para este recurso está presentada en formato APA. Cópiela para su reutilización

Mendoza, H, Bautista, G. (2002). Diseño Experimental. Universidad Nacional de Colombia, http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000352/. Licencia: Creative Commons BY-NC-ND.
Universidad Nacional de Colombia
Carrera 30 No 45-03 - Edificio 477
Bogotá D.C. - Colombia

Aviso Legal - Copyright