Unidad 6: DISEÑO DE BLOQUES AL AZAR

Introducción

El mayor problema asociado con el DCA es su incapacidad de controlar algunos factores extraños de variación. Si estos existen, el estimado del error experimental sera insesgado; es decir el cuadrado medio del error experimental no es un estimador insesgado de la varianza del error experimental

MATHalgo.

Esto hace que el cuadro medio del error sea más grande de lo normal y así la prueba F tenderá a no rechazar la hipótesis global de igualdad de medias . En este caso es recomendable utilizar un diseño que controle esta fuente extraña de variación. la variación es de tipo sistemático y puede ser debida a la naturaleza o ``inducida'' o introducida por el investigador para ampliar las inferencias acerca de los tratamientos.

Que ejemplos de bloques hay de variación sistemática natural?

$\QTR{bf}{i)}$. En experimentos sobre el terreno. Usualmente cada bloque consiste en un grupo compacto de parcelas aproximadamente cuadradas; o el gradiente de fertilidad(debido a la pendiente del terreno,por ejemplo) tal que unidades experimentales sobre el mismo nivel de gradiente son mas semejantes que las de diferentes niveles; o puede ser que la corriente de un riachuelo atraviese el terreno y así las parcelas equidistantes del riachuelo son más semejantes que aquellas que están diferentes distancias del riachuelo (Pearce, 1983).

$\QTR{bf}{ii)}$ En experimentos con animales. Los animales se colocan en grupos de resultados o bloques con base en características tales como:Peso inicial, condición del animal, raza, sexo, edad, etapa de lactancia, producción de leche en el ganado, camadas en cerdos y ratones entre otros.

$\QTR{bf}{iii)}$ En ensayos clínicos, para obtener el número adecuado de réplicas, algunos centros pueden ser incluidos y pacientes del mismo centro pueden ser más semejantes que pacientes de diferentes centros no tanto por las características del personal sino por las diferentes practicas de tratamientos o los estilos de manejos.

Que ejemplos de bloques son de variación sistemática ``inducida'' o introducida por el investigador ?

$\QTR{bf}{iv)}$ Un investigador en un experimento industrial puede decidir obtener el material experimental de diferentes suministradores quienes usan diferentes procesos de producción.

$\QTR{bf}{v)}$ En un ensayo de alimentación de ganado puede ser importante incluir animales de diferentes razas.

$\QTR{bf}{vi)}$. En un experimento para probar diferentes marcas de llantas se quieren incluir carros de diferentes fabricantes y diferentes modelo de cada fabricante.

La situación más común es cuando hay un sólo factor extraño. Aquí la precisión del estimado de MATH puede mejorarse usando un diseño de bloques al azar. Por medio del agrupamiento de las unidades experimentales en subgrupos homogéneos, la variación asociada con este factor puede ser removida del estimado del error experimental. Además, las comparaciones intrabloques de los tratamientos son insesgadas por el efecto del factor.

Los diseños de bloques al azar (DBA) son clasificados de acuerdo al número de tratamientos que pueden ser colocados en el bloque. En general, un diseño de bloques al azar consiste en $b$ bloques que contienen $k_{j}$ unidades experimentales, $j=1,2,...,b,$ con cada uno de los $t$ tratamientos replicados $r_{i}$ veces, $i=1,2,...,t.$ Los diseños de bloques pueden ser clasificados así:

1. Diseño de Bloques Completamente al azar. En éste cada tratamiento ocurre una sola vez en cada bloque

2. Diseño de Bloques al Azar Generalizado. Los tratamientos aparecen todos en cada bloque peropueden ocurrir mas de una vez.

3. Diseño de Bloques Incompletos. Es caracterizado porque no todos los tratamientos ocurren en cada bloque. Estos diseños son llamados diseños $\ $no $\ $ortogonales . Entre estos tenemos:

  1. Diseño de Bloque Incompleto Balanceado.
  2. Diseño de Bloque Incompleto de Tratamiento Balanceado
  3. Diseño de Bloque Incompleto Parcialmente Balanceado
  4. Diseño Latice
  5. Diseño de Bloque Extendido. Si cada bloque contiene el mismo numero de UE que es mayor que el número de tratamientos
  6. Diseño de Bloque Trend-free.

Cómo citar este material

La cita para este recurso está presentada en formato APA. Cópiela para su reutilización

Mendoza, H, Bautista, G. (2002). Diseño Experimental. Universidad Nacional de Colombia, http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000352/. Licencia: Creative Commons BY-NC-ND.
Universidad Nacional de Colombia
Carrera 30 No 45-03 - Edificio 477
Bogotá D.C. - Colombia

Aviso Legal - Copyright