METODOLOGÍA

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

La asignatura se desarrolla a través de clases magistrales y discusiones guiadas mediante talleres, para las cuales los estudiantes prepararan previamente el tema, con ayuda del material bibliográfico indicado. Asimismo se asignan lecturas en español o en inglés, de temas relacionados con los diferentes tópicos del curso. El trabajo experimental del laboratorio comprende la síntesis de fármacos y auxiliares de formulación, así como la caracterización y análisis espectroscópico de los productos obtenidos. Para un adecuado aprovechamiento del componente práctico es necesario que el estudiante tenga destrezas para la manipulación adecuada de reactivos y de material de laboratorio, así como de montajes básicos de síntesis orgánica, todo amparado bajo las Buenas Prácticas de Laboratorio.

Este curso virtual constituye una estrategia didáctica y concisa que ayudará al estudiante a comprender lo que se realizará en el laboratorio y a prepararse adecuadamente a la práctica. Esto con el fin de minimizar errores experimentales, debido a la mala o falta de preparación de la práctica, permitiendo la racionalización del uso de los reactivos y del tiempo estipulado para la realización de la misma.

Cómo citar este material

La cita para este recurso está presentada en formato APA. Cópiela para su reutilización

Marín Loaiza, J.C et al. (2011). Farmacia Química. Consultado el día XX de (mes) de (año) de la World Wide Web (Dirección Nacional de Innovación Académica - Universidad Nacional de Colombia): http://www.virtual.unal.edu.co/XXXXXXXXXXX
Siguiente: OBJETIVOS
Anterior: DESCRIPCIÓN
Universidad Nacional de Colombia
Carrera 30 No 45-03 - Edificio 477
Bogotá D.C. - Colombia

Aviso Legal - Copyright