TALLER

TALLER N° 9. ASPECTOS QUÍMICOS DE LA BIOTRANSFORMACION DE FÁRMACOS

1. Cuestionario

1. La probenecida es una agente uricosúrico que no sufre hidroxilación aromática. Explicar el por qué de este fenómeno.

 

2. Teniendo en cuenta las reacciones de biotransformación que pueden sufrir los siguientes hipoglicemiantes orales, explicar la diferencia en la duración de la acción:

 

3. Las reacciones de hidroxilación aromática ocurren a través de un intermediario epoxidado que en algunas ocasiones sufre transposición NIH. Explicar el por qué de este fenómeno y de donde se deriva su nombre.

Indicar algunos de los metabolitos que influyen en la toxicidad de los siguientes fármacos.


Ciproheptadina (antihistamínico)

3-metilcolantreno (contaminante ambiental)

Acetaminofén

 

4.Prediga las principales reacciones metabólicas y sistemas enzimáticos involucrados en el metabolismo de los siguientes fármacos.

Fármaco
Reacciones metabólicas y enzimas involucradas


Meperidina

 

Cocaína

 


Efedrina

 

 

Cuestionario 1.

Con base en la lectura Capítulo 5 Metabolismo de los fármacos (páginas 73 – 85). FLOREZ, Jesús. Farmacología Humana. 3 ed. Masson, S. A. Barcelona. 1997), responda.

  1. ¿Cuál es la finalidad del metabolismo de fármacos?
  2. ¿Dónde se encuentran las enzimas encargadas de la biotransformación de fármacos?
  3. ¿Dónde se lleva a cabo el proceso de biotransformación de fármacos a nivel subcelular?
  4. ¿De qué factores depende la biotransformación de fármacos?.
  5. ¿Qué tipo de reacciones de biotransformación existen y cuáles son sus características desde el punto de vista químico?
  6. ¿Considera que los fármacos quirales presentarán rutas metabólicas idénticas? Explique.

 

Cuestionario 2.

Con base en la lectura capítulo 7 Drug metabolism (páginas 406 - 415) del libro SILVERMAN, Richard. The Organic chemistry of drug design and drug action. 2nd ed. Elsevier Academic Press. USA. 2004, responda:

  1. ¿Cuál es la importancia de realizar estudios metabólicos de los fármacos?
  2. ¿Por qué se utilizan compuestos radiactivos en los estudios metabólicos de los fármacos y por qué se prefiere el empleo del 14C sobre el de 3H?
  3. ¿Durante cuál etapa del desarrollo del medicamento se lleva a cabo los estudios metabólicos y en qué sujetos de experimentación se llevan a cabo?
  4. ¿Qué tipo de muestras se recolectan durante los estudios metabólicos de fármacos?
  5. Dé un panorama general de los pasos a seguir durante un estudio metabólico de fármacos.
  6. ¿Qué metodología o técnicas se emplean para el aislamiento y purificación de los metabolitos a partir de las diferentes muestras colectadas? ¿Qué ventajas tiene una técnica sobre las otras?
  7. ¿Qué métodos se utilizan para la identificación de los metabolitos?
  8. ¿Cómo se hace la cuantificación de los metabolitos?

DESCARGAR TALLER

Cómo citar este material

La cita para este recurso está presentada en formato APA. Cópiela para su reutilización

Marín Loaiza, J.C et al. (2011). Farmacia Química. Consultado el día XX de (mes) de (año) de la World Wide Web (Dirección Nacional de Innovación Académica - Universidad Nacional de Colombia): http://www.virtual.unal.edu.co/XXXXXXXXXXX
Siguiente: ACTIVIDAD
Anterior: MARCO TEÓRICO
Universidad Nacional de Colombia
Carrera 30 No 45-03 - Edificio 477
Bogotá D.C. - Colombia

Aviso Legal - Copyright