Tecnología e inclusión
Educación para todos
Contenido web accesible
De todas las dimensiones que abarca la educación inclusiva, en este punto del curso queremos hacer énfasis en una sola: el diseño de contenidos accesibles a personas con discapacidad visual o auditiva.
Piénselo por un momento, por favor: en la educación remota nos apoyamos en imágenes, vídeos y videoconferencias. De hecho, ensalzamos la disponibilidad de esos recursos y actividades en la web. Pero ¿cómo pueden aprovechar esos materiales en línea las personas con esas discapacidades?
Existen algunas tecnologías diseñadas para remover las barreras de acceso que suponen las limitaciones visuales, por ejemplo:
- Lectores de pantalla
- Magnificadores de pantalla
- Navegadores accesibles
- Navegadores alternativos
Sin embargo, para que esas tecnologías funcionen, el contenido debe satisfacer ciertas especificaciones. Por esa razón, le invitamos a considerar unas recomendaciones simples para que el contenido que usted diseñe pueda ser interpretado por esas tecnologías y de esa forma avanzar en al menos una de las muchas dimensiones de la educación inclusiva.
Nos referimos aquí al estándar WCGA , que en realidad es un conjunto amplio de normas muy técnicas. De allí, tomamos las siguientes recomendaciones de aplicación práctica:
- Evite escanear documentos de texto que queden como imágenes. Los lectores de textos traducen el contenido en voz, y "lo leen". Para ello necesitan encontrar el texto en el documento. ¿recuerda esas cartas escaneadas que le llegan a su correo como imágenes, que están borrosas y un poco torcidas? nada de eso lo lee un lector de texto. En cambio, si usa su procesador de palabras para "exportar como pdf", el documento resultante sí incluye el texto y es interpretable por los lectores de texto.
- En cada ocasión que inserte una imagen, un vídeo, un enlace, incluya una descripción útil. Los lectores de páginas y documentos usan esa información para traducirla en voz. Dicen que una imagen vale más que mil palabras; por eso, usted debe dar una descripción rica de la imagen. Evite que la descripción sea, por ejemplo, el mero nombre del archivo.
- Utilice en sus documentos combinaciones de colores de alto contraste. Entre mayor sea el contraste, más facilidades le brinda a una persona con limitaciones visuales.
- Evite usar el rojo y el verde como código para diferenciar dos situaciones, porque justamente esos son los colores que más confunden quienes tienen daltonismo.
- Evite usar imágenes para dar instrucciones de navegación, y si lo hace no olvide incluir la descripción.
Pensando en dar mayor acceso a las personas con discapacidad auditiva, le recomendamos
- Adicionar la transcripción de los vídeos. Si usted ha preparado un guión para su vídeo antes de grabarlo, puede adjuntarlo con un mínimo esfuerzo. Si lo hace, tenga por seguro que muchas personas lo aprovecharán, no solo aquellas con limitaciones auditivas.
- Incluya subtítulos en su vídeo. Si no puede hacerlo, súbalo a una plataforma que disponga de herramientas de subtitulado automático (como youtube), que aunque no son perfectas sí funcionan bastante bien, sobre todo si usted utiliza una buena dicción.
- Lo ideal es embeber en cada vídeo la traducción a Lengua Colombiana de Señas, pero sabemos que esa es una opción costosa y de difícil implementación, al menos con las herramientas de producción de vídeos que tenemos a nuestra disposición en casa.
Finalmente, pensando en las dificultades de conectividad de muchas personas, aprovechamos para sugerirle:
- Tenga versiones de sus documentos, imágenes y vídeos de baja resolución. Es muy conveniente brindarle alternativas a sus estudiantes para que decidan si sacrifican calidad de imagen por acceso real.
- Sea "multimodal". Si usted graba un vídeo apoyado en unas diapositivas, considere la posibilidad de dejar disponibles las diapositivas y el audio de su vídeo.
- Estas recomendaciones del portal de clases remotas son muy útiles:
Herramientas de accesibilidad
Estas son algunas de las herramientas por medio de las cuales las personas con discapacidad visual pueden acceder a los contenidos:
- JAWS, herramienta que convierte a voz la información que se muestra en la pantalla. Puede descargarla con restricción de uso de solo 40 minutos.
- ZOOMTEXT, software que amplía hasta 16 veces el tamaño de las letras de la pantalla.
- NVDA, lector de pantallas gratuito funciona con Microsoft Windows
La Universidad de Alicante ofrece un completo resumen de herramientas de accesibilidad con ayudas técnicas, explicaciones de uso de cada herramienta y enlaces para descargar. Entre las herramientas que allí se encuentran hay lectores de pantalla, magnificadores de pantalla, navegadores accesibles, navegadores alternativos, teclados virtuales, traductores, sustitutos de mouse, etc.
Reflexión
- ¿La tecnología ayuda o dificulta la obtención de una educación para todos?
Para aprender más
- En los artículos recomendados para este espacio encontramos los siguientes temas que pueden ser de su interés para ampliar el conocimiento y conocer algunas posturas sobre inclusión educativa:
- Para conocer más recomendaciones sobre cómo construir documentos inclusivos, puede consultar la versión de referencia rápida del estándar WCAG.
- Y si desea profundizar aún más en el estándar WCAG, estás páginas pueden ser de su interés:
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0