Escudo de la República de Colombia





La pared celular, es muy dura debido a sus componentes químicos y fue considerada mucho tiempo una estructura protectora del protoplasto, a manera de recipiente rígido e inerte. Sin embargo, la verdad es que a pesar de su rigidez física, es una entidad celular muy dinámica en cuanto a su funcionalidad metabólica. Entre sus funciones está el ser una defensa física contra invasores y contra la deshidratación, pero también sirve para limitar el crecimiento del protoplasto, además de ayudar en la absorción, secreción y transporte de sustancias, e incluso posee actividad digestiva. La pared se encuentra constituida por dos grandes componentes: una red de fibras de celulosa y una matriz químicamente compleja de polisacáridos no celulósicos, glicoproteínas y otras sustancias en la que están inmersas las fibras de celulosa.




Fotografía al microscopio de luz de células foliares de elodea. Se observa una gran cantidad de cloroplastos, algunos de ellos arrastrados por las membranas plasmáticas que se encogen por el fenómeno de plasmólisis (flechas).




Este recurso educativo digital está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 Colombia
Además, tiene algunos derechos reservados a sus autores y colaboradores.