La envoltura nuclear se continúa con un sistema aplanado o tubular de membranas denominado retículo endoplásmico (RE), el cual está muy involucrado en el metabolismo de las proteínas, ya que los ribosomas asociados a él las sintetizan y luego las pasan a su lumen. Si la proteína es de almacenamiento puede permanecer en el RE como sucede en las células de semillas, pero si es de secreción, como las proteínas enzimáticas o adhesivas, se envuelve en una vesícula del RE y pasa al dictiosoma, donde experimenta modificaciones. El RE sin ribosomas se denomina retículo endoplásmico liso (REL) mientras que el rugoso (RER) es el que posee ribosomas sobre su superficie (Figura 8). Los dictiosomas son vesículas membranosas aplanadas que se agrupan formando apilamientos denominados en conjunto el aparato o complejo de Golgi (Figura 9). Es más común en animales que en plantas, pero en los pelos radicales se observan complejos de Golgi muy grandes. Esta estructura tiene una cara donde las vesículas del RE se fusionan, denominada cara de formación o Cis, así como otra cara por donde dichas vesículas se liberan, llamada cara de maduración o Trans.
Pasa el ratón sobre cada letra y observa más información.
Detalle de una célula vegetal fotografiada con microscopía electrónica de transmisión. Foto cortesía de Dartmouth Electron Microscope Facility, Dartmouth College.

Este recurso educativo digital está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 Colombia
Además, tiene algunos derechos reservados a sus autores y colaboradores.