Unidad 3. Tejidos vegetales
Las células básicas de los meristemos se llaman células iniciales, las cuales tienen la propiedad de autorregenerarse cuando se multiplican, perpetuando así su tipo. En la división celular de la célula inicial se genera, además de una célula inicial hija, otra célula hija llamada célula derivada, la cual experimenta consecuentemente el proceso de diferenciación para dar lugar a los diferentes tipos de células vegetales. Las células del meristemo se disponen en una capa superficial de una o dos filas de células que se denomina la túnica y en una masa situada por debajo de la túnica llamada el cuerpo. Las células del cuerpo se dividen en varios planos, mientras que en la túnica sólo suceden divisiones anticlinales.
Las células que se diferencian morfofuncionalmente adquieren varias características comunes que no poseen las células meristemáticas. Entre ellas se destaca el alargamiento celular, la fusión de las vacuolas pequeñas para formar una vacuola grande, el desarrollo de la pared primaria y en algunas células de pared secundaria, así como la aparición de espacios intercelulares. Este fenómeno se puede dar por lisis de células (espaciación lisígena) o por separación de las células existentes (espaciación esquizógena). Se ha clasificado a los meristemos según varios criterios, como su posición en la planta (apicales, laterales e intercalares), o según el momento de aparición y entrada en funcionamiento (primarios y secundarios). Hay diversidad de posturas en cuanto a la clasificación de estos tejidos. El sistema más práctico agrupa los tejidos meristemáticos de acuerdo al tipo de crecimiento que producen, siendo los primarios (apicales e intercalares), los que hacen crecer a la planta en longitud, mientras que los secundarios, también llamados laterales, hacen crecer a la planta en grosor. Esta es la posición adoptada en este texto.

Este recurso educativo digital está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 Colombia
Además, tiene algunos derechos reservados a sus autores y colaboradores.