1) Opuestas, cuando se originan en un mismo nudo pero en los lados contrarios del tallo
2) Alternas cuando sólo hay una hoja por nudo
3) Verticiladas cuando hay más de dos hojas por nudo.
► Siguiente
Al observar un tallo desde arriba, se puede ver que las hojas alternas forman un espiral si se sigue la secuencia de hojas desde la más cercana al ápice superior hasta la hoja más basal. Se apreciará que hay grupos de hojas que están solapadas, es decir, que forman una línea vertical en la cual las hojas superiores están ubicadas exactamente sobre algunas de las hojas situadas más abajo. Todas las hojas que forman esta línea vertical de solapamiento constituyen un ortostiquio u ortóstico, mientras que la secuencia en espiral se denomina parastiquio o parástico. Mediante la serie matemática de Fibonacci es posible descifrar la filotaxis, ya que de dos números continuos de la serie, el primero representa el número de hojas que hay entre una hoja cualquiera y su siguiente en el ortostiquio (ortóstico), mientras que el segundo número es la cantidad de vueltas que hay que darle al tallo siguiendo la espiral de hojas (el parastiquio o parástico), para encontrar dicha hoja solapada.