7. ANTICONCEPCION HORMONAL COMBINADA

7.2 Inyectables mensuales

La administración intramuscular como agente de control de la fertilidad ha sido aceptada ampliamente en el mundo y tiene gran acogida en países Latinoamericanos y del Caribe donde se ha usado por varias décadas. Los primeros métodos utilizados fueron preparaciones de sólo progestágenos que por presentar irregularidades menstruales, se decidió a comienzos de los años sesenta agregar estrógenos a las preparaciones. Los inyectables con más y mejores evidencias son los que la OMS estudió y desarrollo. Se trata de dos preparados estrógeno-progestacionales: el primero una combinación de 50 mg de Enantato de Noretisterona y 5 mg de valerato de estradiol y la segunda una mezcla de 25 mg de Acetato de Medroxiprogesterona y 5 mg de cipionato de estradiol.

A pesar que los anticonceptivos inyectables (AIC) y los AOC son anticonceptivos hormonales combinados, difieren en varios aspectos. Además de la vía distinta de administración, desde una perspectiva de seguridad, la diferencia más importante es la presencia de un estrógeno "natural" en los AIC versus un estrógeno "sintético" en los AOC. Se considera que los estrógenos naturales surten menos efectos desfavorables en el metabolismo lipídico y en la función cardiovascular. El estradiol tiene efecto directo en la pared arterial y en varias etapas de la formación de placa aterosclerótica. No se ha demostrado que el agregar un progestágeno disminuya estos efectos benéficos. Por lo anterior aunque no se ha comprobado, es probable que los AIC sean más seguros que los AOC, lo cual debe ser objeto de futuros ensayos clínicos controlados.

De clic sobre cada boton ubicado en la parte inferior de la pantalla.

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player