c. Anticoncepción Postaborto

Estrategia de atención integral a la mujer en postaborto

El consorcio de Atención Integral postaborto integrado entre otros por: Engender Health, La universidad John Hopkins, IPAS, JHPIEGO, Population Council, Pathfinder Internacional y Catalyst, han venido trabajando en la estrategia mundial de Atención Integral al postaborto definiendo cinco elementos básicos que son:

Alianzas

1. Alianzas entre comunidades y proveedores(as) de servicios: para prevenir embarazos no deseados y abortos de alto riesgo, para movilizar recursos tendientes a ayudar a que las mujeres reciban atención apropiada y tratamiento oportuno del aborto y sus complicaciones y para asegurar que los servicios de salud reflejen y satisfagan las expectativas de la comunidad y sus necesidades.

Orientación /Consejería

2. Orientación /Consejería: para identificar y responder a las necesidades de salud emocionales y físicas así como otras necesidades y preocupaciones de las mujeres.

Tratamiento

3. Tratamiento de la mujer con aborto incompleto y sus complicaciones: esto incluye técnicas de evacuación uterina sencillas, eficaces, seguras y de bajo costo. Es el caso del Legrado uterino por aspiración ( o aspiración manual endouterina=AMEU), que además de poderse realizar con anestesia local y a bajo costo, permite ser realizado en cualquier institución por no requerir instrumental sofisticado ni electricidad.

Servicios de anticoncepción

4. Servicios de anticoncepción y de planificación familiar: para ayudar a las mujeres a prevenir gestaciones no deseadas y/o espaciar sus embarazos.

Servicios de Salud Sexual y reproductiva

5. Servicios de Salud Sexual y reproductiva y otros servicios de salud: que preferiblemente se proporcionan en el mismo lugar o se referencia a otros servicios accesibles dentro de la red de servicios.