f. Anticoncepción en mujeres con desordenes médicos

Enfermedades cardiovasculares

Existe una gran variedad de enfermedades cardiovasculares, incluso algunas que por su gran compromiso es preferible pensar en un método permanente por el riesgo de una gestación. En algunos casos puede utilizarse anticoncepción hormonal, especialmente los métodos de solo progestágeno (mini píldora, implantes, trimestrales inyectables). En mujeres con hipertensión severa o complicada con enfermedad vascular, enfermedad coronaria o cerebro vascular y desórdenes tromboembólicos no deben usarse hormonales combinados e inyectables trimestrales. En mujeres con hipertensión no severa (<160/100), sin factores de riesgo adicionales pueden utilizar inyectable trimestral, pero controlando periódicamente las cifras de tensión arterial. En ellas no se recomiendan métodos combinados.

Si hay antecedente de fenómenos tromboembólicos no se debe utilizar ningún método hormonal combinado.

Si una mujer con enfermedad cardiovascular elige un método hormonal, debe estar en control médico permanente y preferir los preparados de más bajas dosis.

El DIU es una buena alternativa para estas mujeres con desórdenes cardiovasculares y que no desean un método permanente, aquellas que tienen valvulopatía cardíaca y por ende riesgo de endocarditis bacteriana, deben recibir antibióticos profilácticos en el momento de la inserción. Las usuarias que utilizan anticoagulantes al utilizar DIU tienen mayor tendencia a hipermenorreas y una mejor opción si está disponible, es el DIU hormonal.