Riesgo reproductivo en adolescencia

El embarazo en mujeres de corta edad ha existido siempre, en 1658 Mandeslo, reporta una niña de 6 años embarazada. En Latinoamérica, está el reporte de una niña peruana que tuvo una hija a los 5½ años.

La edad de la menarquia ha ido disminuyendo cada vez más, en 1900 el promedio estaba a los 14 años y para 1970 disminuye a 12, 5. La menarquia más precoz, factores socioeconómicos culturales, la falta de educación sexual en el seno familiar y la abundancia de pornografía divulgada por todos los medios hacen que el inicio de la vida sexual sea cada vez en edades más tempranas con inusitado aumento de embarazos no planeados en adolescentes.

La descendencia de madres adolescentes tiene mayor riesgo de tener déficit cognoscitivo y psicológico, un estado socioeconómico más bajo y en el futuro expectativas profesionales desventajosas.

Algunos autores exponen que hay mayor mortalidad materna en menores de 15 años, siendo 2,5 veces más alta que en el grupo etáreo de 20 a 24 años, igualmente creen que hay en menores de 15 años mayor proporción de anemia, hipertensión, e infecciones vaginales.  Sin embargo lo anterior tiene base más en aspectos socioeconómicos que biológicos, sumados a la falta de control prenatal o a lo inadecuado del mismo.

La presencia de una gestación no deseada puede conducir a la mujer a un aborto inseguro con las complicaciones inherentes que pueden desembocar en morbilidad o muerte materna.