Densidades polielectrónicas d para los iones de transición más comunes

Resumen: Interesante de las gráficas de densidades d con Mathematica es ver como estas concuerdan con las características conocidas de los iones de transición, especialmente de los más comunes, d6, d8, diamagnéticos o d9, d3. Se pueden recrear también los cambios de forma, número de coordinación, configuración electrónica, etc, debidos a los cambios del estado de oxidación.

Las siguientes gráficas de combinaciones corresponden a iones o a números de coordinación muy comunes en la química de los metales de transición. Por ejemplo, para un ión d6 de spin bajo con todos los electrones apareados como el Fe(II), la gráfica correspondiente se muestra a continuación:

Ión d6, spin bajo

Para interactuar coloque el mouse sobre la gráfica

Ión d8, diamagnético (densidad dx2 - y2 ausente)

Para interactuar coloque el mouse sobre la gráfica

Para un ión d8 diamagnético la gráfica más común es la correspondiente a la combinación de las 4 densidades menos la dx2-y2, lo cual nos deja ver fácilmente porque estos iones presentan NC 4 y son cuadrados planares, Ni(II) o Pt(II), etc. La transformación d6 a d8 y viceversa es uno de los pasos más comunes en catálisis homogenea con iones de transición, como se aprecia en la siguiente figura:

También podemos ver como sería esta combinación si no tenemos en cuenta ahora a la densidad dz2. Para un ión d8 paramagnético la gráfica que se presenta más frecuentemente es la que se observa abajo a la derecha, en donde las densidades con un solo electrón son la dx2-y2 y la dz2, lo cual origina compuestos de coordinación tetraédricos u octaédricos.

Ión d8, diamagnético (densidad dz2 ausente)

Para interactuar coloque el mouse sobre la gráfica

Ión d8, paramagnético

Para interactuar coloque el mouse sobre la gráfica

Algo similar podemos ver para el Cu(II), un d9 que generalmente es cuadrado planar. También se muestra como sería un d9 si en lugar de combinar a la dx2-y2 con el electrón desapareado dejamos a la dz2 con el electrón desapareado.

Ión d9, con el electrón desapareado en dx2-y2

Para interactuar coloque el mouse sobre la gráfica

Ión d9, con el electrón desapareado en dz2

Para interactuar coloque el mouse sobre la gráfica

Finalmente para un ión d10, con todas sus densidades llenas, vemos que la correspondiente gráfica es una esfera, y que no hay una predilección por un NC determinado ni una orientación predefinida. Para estos iones esféricos, si son pequeños, el número de coordinación es generalmente 4 tetraédrico, pues es la manera como los ligantes se evitan unos a otros, también se presentan los NC 2 o 6 dependiendo en parte del tamaño del ión central.

Ión d10

Para interactuar coloque el mouse sobre la gráfica

Se espera que este método tan elegante y novedoso nos permita entender de una manera más fácil las teorías a estudiar en los próximos capítulos.

Para conocer más acerca de las interacciones con los modelos dinámicos de moléculas y obtener más información acerca de JSmol, puede dirigirse a la página de Ayuda

Aviso importante: Es posible que en algunos dispositivos y pantallas de baja resolución algunas de las moléculas dinámicas se visualicen de forma superpuesta, o que sus marcos se traslapen. Para solucionar ese inconveniente se debe usar la función de alejamiento que está disponible en cualquier navegador. Esta función se activa en Windows y Linux con las teclas CTRL y -, y en iOS con las teclas ⌘ y -.