Unidad 4. La raíz
Pasa el ratón sobre cada letra y observa.
La epidermis radical o rizodermis (Figura 5A), es el tejido protector de la raíz primaria. Este tejido posee poca cutícula en las raíces subterráneas, pero en las plantas epífitas es común encontrar adaptaciones contra la deshidratación, como una epidermis pluriestratificada llamada velamen (Figura 6A). El velamen es un conjunto de varias capas de células muertas, con paredes lignificadas, especializadas en evitar la pérdida de agua. Algunas especies poseen, adicionalmente, otra capa más interna de tejido protector primario, llamada exodermis (Figura 6B), que parece estar involucrado en el control de la pérdida de agua. Este tejido puede ser mono o pluriestratificado, con depósitos de suberina en sus paredes celulares excepto en las células de paso. En ciertas especies la rizodermis puede ser completamente reemplazada por la exodermis, como sucede en algunas gramíneas. A continuación se halla el parénquima (Figura 5B), que constituye la mayor parte de la masa del cuerpo de la raíz y que a menudo se especializa en almacenamiento. Estos tejidos constituyen lo que comúnmente se denomina la corteza de la raíz, en la que a menudo se encuentran fibras de esclerénquima que proveen sostén.

Este recurso educativo digital está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 Colombia
Además, tiene algunos derechos reservados a sus autores y colaboradores.