Unidad 5. El tallo
Todas las células y tejidos primarios del vástago se derivan de los meristemos apicales, los cuales poseen células iniciales que se autorregeneran perpetuando su tipo. El meristemo consta de dos capas celulares, una de las cuales es superficial y se denomina túnica, mientras que la otra es más interna y se llama cuerpo. En la túnica las divisiones celulares son anticlinales y en el cuerpo se dan en varios planos. Sobre la superficie del meristemo se produce una serie de protuberancias denominadas rudimentos o primordios foliares, que corresponden a los primeros estadios de las futuras hojas. Se desconoce el mecanismo exacto que inicia la formación de los primordios, pero se sabe que la disposición espacial de ellos en el meristemo depende de un proceso propio de cada especie.
El cuerpo inmaduro del tallo está conformado por los primeros tejidos derivados del meristemo, que se consideran los progenitores de los sistemas de tejidos y son la protodermis, el meristemo basal y el procambio. Ellos darán origen, respectivamente, a la epidermis protectora, a los tejidos basales que forman el grueso del cuerpo del tallo (parénquima, colénquima, esclerénquima, etc.), y a los tejidos conductores primarios, floema y xilema.
Corte longitudinal del meristemo apical del roble (Quercus sp.). En el recuadro se marca el tejido meristemático responsable de la producción de todos los tejidos que conforman al tallo maduro. Se notan muchos primordios foliares alargados que envuelven al meristemo protegiéndolo.

Este recurso educativo digital está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 Colombia
Además, tiene algunos derechos reservados a sus autores y colaboradores.