Introducción

Es fácil, por ejemplo los dos cloruros del hierro se pueden diferenciar al escribir cloruro de hierro (II) o cloruro de hierro (III).

Y la más reciente es la Nomenclatura Sistemática en donde se usan prefijos numéricos como di, para nombrar el número dos en una fórmula, y así sucesivamente, tri para tres, tetra para cuatro…

Ahora, ¿ves lo importante que es tener unidad de criterio para nombrar los compuestos? La legía, lavandina o cloro, tiene como fórmula NaClO, y se denomina oxoclorato (I) de sodio.

O también Hipoclorito de sodio, que es el nombre más utilizado.

Es necesario conocer las normas de la nomenclatura para que se facilite el uso del lenguaje en química y podamos identificar diferentes compuestos.

Créditos



Autoras

Liliam Alexandra Palomeque Forero
Química, M.Sc. Dr. Sc.
Grupo de Investigación en Enseñanza de la Química
Línea Motivación en la Enseñanza de la Química
Universidad Nacional de Colombia

Mónica Rivera Ortega
Aspirante a Magister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
Universidad Nacional de Colombia

Dirección Nacional de Innovación Académica

Director: Edgar Antonio Reyes Montano
Coordinador de diseño: David Moreno Gómez
Coordinadora de pedagogía: Diana Esperanza López López
Adecuación pedagógica: Miller Antonio Pérez Lasprilla
Diseño gráfico: Diana Rozo Rojas / Giselle Pinzón
Virtualización: Héctor Fernando Camacho

Créditos imágenes
×

Guía de Navegación


  • Barra de navegación principal

  • Botones para navegación interna

  • Navegación de los temas del módulo

  • Información general del recurso

  • Licencia

×