
Compuestos Binarios

Para nombrar este tipo de compuestos se utiliza el siguiente procedimiento:
- Se escribe primero el nombre del elemento que está más a la derecha en la tabla periódica, a excepción del oxígeno.
- Si ambos elementos están en el mismo grupo de la tabla periódica, se nombra primero el que está más arriba.
- Se añade el sufijo –uro (-ido en el caso del oxígeno) al primer elemento y posteriormente la palabra “de” entre los dos elementos.
Créditos
Autoras
Liliam Alexandra Palomeque Forero
Química, M.Sc. Dr. Sc.
Grupo de Investigación en Enseñanza de la Química
Línea Motivación en la Enseñanza de la Química
Universidad Nacional de Colombia
Mónica Rivera Ortega
Aspirante a Magister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
Universidad Nacional de Colombia
Dirección Nacional de Innovación Académica
Director: Edgar Antonio Reyes Montano
Coordinador de diseño: David Moreno Gómez
Coordinadora de pedagogía: Diana Esperanza López López
Adecuación pedagógica: Miller Antonio Pérez Lasprilla
Diseño gráfico: Diana Rozo Rojas / Giselle Pinzón
Virtualización: Héctor Fernando Camacho
Créditos imágenes
Guía de Navegación
Barra de navegación principal
Botones para navegación interna
Navegación de los temas del módulo
Información general del recurso
Licencia
