Léxico

Resumen: Se presentan los términos usados más frecuentemente en la química de la coordinación con su significado, lo cual no sólo ayuda a aclarar y ordenar las ideas, sino también a facilitar la comprensión del contenido del curso.

Compuesto de Coordinación o Complejo

Compuesto que contiene un átomo o ion central, generalmente un metal, rodeado por iones o moléculas que se unen a él por un enlace coordinado.

Entidad de Coordinación

Unidad constituida por un ion central y varios grupos directamente unidos a él, llamados ligantes, y que tiende a mantener su identidad aún en solución. La entidad de coordinación puede ser aniónica, catiónica o una unidad molecular sin carga; en todos los casos, la entidad de coordinación se representa dentro de corchetes cuadrados. A continuación se presentan algunos ejemplos:

[Cu(NH3)4]2+

[PtCl4]2-

[Cu(NH3)4][PtCl4]

[PtCl2(NH3)2]

Ion Central

Átomo o ion, generalmente metálico, al cual se unen los ligantes. El ion central se encuentra normalmente en estado de oxidación positivo, pero también puede estar en estado de oxidación cero (0) o aún negativo. El ion central es por lo general un aceptor de electrones y en este sentido se considera un ácido de Lewis.

Numero de Coordinación

Número de átomos donores directamente unidos al ion central. El número de coordinación es generalmente igual al número de enlaces sigma entre el ion central y los ligantes.

Ion de Transición

Estrictamente hablando se refiere a un átomo o ion con una configuración electrónica d incompleta, es decir, con configuración d1 a d9. En la tabla periódica de Janet, presentada a continuación, estos atomos aparecen coloreados con color azul claro.

Tabla periódica de Janet

Group 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 3 4 5 6 7 8 1 2
f1 f2 f3 f4 f5 f6 f7 f8 f9 f10 f11 f12 f13 f14 d1 d2 d3 d4 d5 d6 d7 d8 d9 d10 p1 p2 p3 p4 p5 p6 s1 s2
Period
1 1
H
2
He
2 3
Li
4
Be
3 5
B
6
C
7
N
8
O
9
F
10
Ne
11
Na
12
Mg
4 13
Al
14
Si
15
P
16
S
17
Cl
18
Ar
19
K
20
Ca
5 21
Sc
22
Ti
23
V
24
Cr
25
Mn
26
Fe
27
Co
28
Ni
29
Cu
30
Zn
31
Ga
32
Ge
33
As
34
Se
35
Br
36
Kr
37
Rb
38
Sr
6 39
Y
40
Zr
41
Nb
42
Mo
43
Tc
44
Ru
45
Rh
46
Pd
47
Ag
48
Cd
49
In
50
Sn
51
Sb
52
Te
53
I
54
Xe
55
Cs
56
Ba
7 57
La
58
Ce
59
Pr
60
Nd
61
Pm
62
Sm
63
Eu
64
Gd
65
Tb
66
Dy
67
Ho
68
Er
69
Tm
70
Yb
71
Lu
72
Hf
73
Ta
74
W
75
Re
76
Os
77
Ir
78
Pt
79
Au
80
Hg
81
Tl
82
Pb
83
Bi
84
Po
85
At
86
Rn
87
Fr
88
Ra
8 89
Ac
90
Th
91
Pa
92
U
93
Np
94
Pu
95
Am
96
Cm
97
Bk
98
Cf
99
Es
100
Fm
101
Md
102
No
103
Lr
104
Rf
105
Db
106
Sg
107
Bh
108
Hs
109
Mt
110
Uun
111
Uuu
112
Uub
113
Uut
114
Uuq
115
Uup
116
Uuh
117
Uus
118
Uuo
119
Uue
120
Ubn

Ligante

Es un átomo o grupo de átomos, por lo general un anión o molécula neutra, capaz de aportar uno o más pares de electrones al ion central, compartiéndolos con éste a través de uno o más de sus átomos. Como el ligante es donor de electrones, se comporta como una base de Lewis. A continuación se presenta una lista de los ligantes más comunes.

NH2CH2CH2NH2

Ligante: etilendiamina (en).

C5H5N

Ligante: piridina (pi).

NH2CH2CH2NHCH2CH2NH2

Ligante: dietilentriamina (dien).

C10H8N2

Ligante: 2,2’-bipiridina (bipi).

C12H8N2

Ligante: 1,10-fenantrolina (fen).

[C2H4N2(CH3COO)4]4-

Ligante: etilendiaminotetraacetato (EDTA).

(C4H7N2O2)-

Ligante: dimetilglioximato (DMG).

NH2CH2COO:-

Ligante: glicinato (gli).

[CH(-COCH3)2]-

Ligante: acetilacetonato (acac).

Átomo Donor

Es el átomo del ligante que aporta el par de electrones y que se une directamente al ion central.

Ligante Monodentado

Es el ligante que está unido al ion central por un sólo átomo donor.

Ligante Didentado

Ligante que ocupa simultáneamente dos posiciones de coordinación del ion central. Puede ser simétrico cuando las dos mitades de la especie química son equivalentes, como la etilendiamina H2N-CH2-CH2-NH2, o asimétrico cuando no lo son, como en el anion glicinato, H3+N-CH2-COO-. La segunda edición de las reglas de Nomenclatura de la IUPAC (1970) proponía el término bidentado para este tipo de ligante, pero la edición de 1990 sugiere el término didentado, que será el usado a través de este texto.

Ligante Polidentado

Es un ligante unido simultáneamente al ion central por más de una posición de coordinación. Son comunes los ligantes didentados ya descritos, los tridentados, los tetradentados y los hexadentados, como el ion etilendiaminotetraacetato o EDTA.

Metalaciclo o Quelato

Es un compuesto de coordinación en el cual por lo menos un ligante ocupa más de una posición de coordinación del mismo ion central, formando anillos.

Grupo Puente o Ligante Puente

Es un ligante unido simultáneamente a más de un ion metálico.

Complejo Neutro o Complejo Molecular

Es un complejo sin carga, como por ejemplo el bis(dimetilglioximato)níquel(II).

Para conocer más acerca de las interacciones con los modelos dinámicos de moléculas y obtener más información acerca de JSmol, puede dirigirse a la página de Ayuda

Aviso importante: Es posible que en algunos dispositivos y pantallas de baja resolución algunas de las moléculas dinámicas se visualicen de forma superpuesta, o que sus marcos se traslapen. Para solucionar ese inconveniente se debe usar la función de alejamiento que está disponible en cualquier navegador. Esta función se activa en Windows y Linux con las teclas CTRL y -, y en iOS con las teclas ⌘ y -.