Introducción

Sí, hubo unos practicantes, alquimistas esotéricos que escribían los textos con mensajes encriptados ya que no tenían la intención de unificar el lenguaje; su interpretación solo era posible para unos pocos, y a veces se llevaban su conocimiento a la tumba.

Lo más grave era que el lenguaje alquímico era muy complicado, cada grupo creaba su propia simbología y nombres. Tal vez podrían estar construyendo el mismo conocimiento, pero no se entendían entre ellos.

Créditos



Autoras

Liliam Alexandra Palomeque Forero
Química, M.Sc. Dr. Sc.
Grupo de Investigación en Enseñanza de la Química
Línea Motivación en la Enseñanza de la Química
Universidad Nacional de Colombia

Mónica Rivera Ortega
Aspirante a Magister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
Universidad Nacional de Colombia

Dirección Nacional de Innovación Académica

Director: Edgar Antonio Reyes Montano
Coordinador de diseño: David Moreno Gómez
Coordinadora de pedagogía: Diana Esperanza López López
Adecuación pedagógica: Miller Antonio Pérez Lasprilla
Diseño gráfico: Diana Rozo Rojas / Giselle Pinzón
Virtualización: Héctor Fernando Camacho

Créditos imágenes
×

Guía de Navegación


×