Introducción

Los alquimistas trabajaron bajo la influencia de tradiciones socioculturales, filosóficas y religiosas, y algunos de los elementos e ideas que usaban aún se conservan…

Sí, por ejemplo “mercurio”, que hace referencia a la relación que hacían entre los siete planetas y los siete metales.

Siguiendo este criterio, aparecieron nombres como “uranio”, “neptunio”, “plutonio” o “selenio”

Otros hacían referencia a personajes mitológicos, como Tántalo (“tantalio”), Níobe (“niobio”), Thor (“torio”) o Morfeo, que hace referencia al dios de los sueños, por los efectos que la morfina causaba

Al no haber unidad de criterios, utilizaron diferentes formas para distinguir y nombrar las sustancias, como el color. Por ejemplo el “vitriolo azul” y el “vitriolo verde”.

Créditos



Autoras

Liliam Alexandra Palomeque Forero
Química, M.Sc. Dr. Sc.
Grupo de Investigación en Enseñanza de la Química
Línea Motivación en la Enseñanza de la Química
Universidad Nacional de Colombia

Mónica Rivera Ortega
Aspirante a Magister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
Universidad Nacional de Colombia

Dirección Nacional de Innovación Académica

Director: Edgar Antonio Reyes Montano
Coordinador de diseño: David Moreno Gómez
Coordinadora de pedagogía: Diana Esperanza López López
Adecuación pedagógica: Miller Antonio Pérez Lasprilla
Diseño gráfico: Diana Rozo Rojas / Giselle Pinzón
Virtualización: Héctor Fernando Camacho

Créditos imágenes
×

Guía de Navegación


  • Barra de navegación principal

  • Botones para navegación interna

  • Navegación de los temas del módulo

  • Información general del recurso

  • Licencia

×