
Introducción

Los alquimistas trabajaron bajo la influencia de tradiciones socioculturales, filosóficas y religiosas, y algunos de los elementos e ideas que usaban aún se conservan…
Sí, por ejemplo “mercurio”, que hace referencia a la relación que hacían entre los siete planetas y los siete metales.
Siguiendo este criterio, aparecieron nombres como “uranio”, “neptunio”, “plutonio” o “selenio”
Otros hacían referencia a personajes mitológicos, como Tántalo (“tantalio”), Níobe (“niobio”), Thor (“torio”) o Morfeo, que hace referencia al dios de los sueños, por los efectos que la morfina causaba
Al no haber unidad de criterios, utilizaron diferentes formas para distinguir y nombrar las sustancias, como el color. Por ejemplo el “vitriolo azul” y el “vitriolo verde”.
