10. Anticoncepción hormonal y potencial oncogénico
Aún existen temores sobre el potencial oncogénico de los anticonceptivos hormonales, los cuales son infundados, ya que al balancear riesgo-beneficio, el efecto benéfico supera por alto margen los escasos riesgos.
A continuación haremos una revisión del estado actual de este tema, revisando una a una las neoplasias que en un momento dado se han relacionado con los anticonceptivos hormonales, teniendo como base en gran parte los estudios de la Organización Mundial de la Salud, que en respuesta a la inquietud respecto a una posible asociación entre el uso de esteroides y cáncer los inició en varios países para determinar el verdadero riesgo.
De clic sobre cada numeral ubicado en la siguiente figura:
Respecto a este controvertido tema la OMS concluye en resumen:
- Los efectos protectores de los AOC contra el cáncer de ovario y endometrio son de igual magnitud en los países en desarrollo y en los países desarrollados.
- Los AOC como han venido utilizándose no parecen haber producido ningún efecto en el riesgo de cáncer mamario en los países en desarrollo, la posibilidad de un incremento en los países en desarrollo debe investigarse más antes de cualquier acción de salud pública. De igual manera la posibilidad de que su uso a temprana edad pueda aumentar el riesgo o que el riesgo aumente en ciertos subgrupos de mujeres, requiere más estudios antes de que se considere cambiar las recomendaciones actuales.
- El uso de AOC puede incrementar el riesgo de cáncer cervical, particularmente el riesgo de cáncer invasor, por otra parte el aumento de riesgo observado puede deberse a características del comportamiento de las usuarias o de sus compañeros sexuales, las cuales aumentan la probabilidad de exposición a ITS. Cualquier incremento en el riesgo de cáncer cervical no es mayor en países en desarrollo. Lo aconsejable es que al igual que todas las mujeres sexualmente activas, aquellas usuarias de AOC deben someterse a citologías cérvico vaginales con regularidad.
- Aunque tanto los tumores hepáticos benignos y malignos son complicaciones raras con el uso de AOC en los países desarrollados, actualmente no hay evidencia de que el uso de estos, aumente en forma apreciable el riesgo de cáncer hepático en los países en desarrollo, donde la hepatitis B es endémica.
- El uso de AOC probablemente no altera el riesgo de cáncer de la vesícula biliar.