Introducción

Por eso en 1787, publica junto con otros científicos el Método de la Nomenclatura Química, en donde las sustancias compuestas fueron designadas con nombres binarios, en los que se utilizaban las raíces de los nombres de los elementos para indicar la composición química.

Este método eliminó los sinónimos y se pudo utilizar para nombrar compuestos descubiertos más adelante.

Además, se introdujeron diversos sufijos que permitían informar sobre la proporción de los elementos en el compuesto. Así, se plantearon los sufijos “oso” e “ico”, al igual que la designación de las sales son los sufijos “ito” y “ato”.

Créditos



Autoras

Liliam Alexandra Palomeque Forero
Química, M.Sc. Dr. Sc.
Grupo de Investigación en Enseñanza de la Química
Línea Motivación en la Enseñanza de la Química
Universidad Nacional de Colombia

Mónica Rivera Ortega
Aspirante a Magister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
Universidad Nacional de Colombia

Dirección Nacional de Innovación Académica

Director: Edgar Antonio Reyes Montano
Coordinador de diseño: David Moreno Gómez
Coordinadora de pedagogía: Diana Esperanza López López
Adecuación pedagógica: Miller Antonio Pérez Lasprilla
Diseño gráfico: Diana Rozo Rojas / Giselle Pinzón
Virtualización: Héctor Fernando Camacho

Créditos imágenes
×

Guía de Navegación


  • Barra de navegación principal

  • Botones para navegación interna

  • Navegación de los temas del módulo

  • Información general del recurso

  • Licencia

×