4. Eficacia y adherencia anticonceptiva

El proyecto de OMS sobre adherencia terapéutica ha adoptado la siguiente definición de la adherencia al tratamiento prolongado, una versión que fusiona las definiciones de Haynes y Rand: “El grado en que el comportamiento de una persona —tomar el medicamento, seguir un régimen alimentario y ejecutar cambios del modo de vida— se corresponde con las recomendaciones acordadas de un prestador de asistencia sanitaria”.

La adherencia terapéutica es crucial en anticoncepción, por lo que una de las mayores preocupaciones es con un método muy utilizado globalmente, los Anovulatorios Orales Combinados (AOC). Si éstos se usaran perfectamente, tendrían una tasa de embarazo de sólo 0.1 por 100 mujeres en el primer año de uso, pero en la práctica la tasa de embarazo para el primer año de uso puede ser muy alta, hasta 32 por 100 mujeres en una encuesta realizada en 21 países-. Para Estados Unidos, se ha calculado que el incumplimiento con las pautas de administración de AOC contribuye con el 15% del más de un millón de gestaciones no planeadas que ocurren cada año.

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

La opción anticonceptiva es en parte dependiente de la efectividad del método escogido para prevenir un embarazo no deseado que, a su vez, no sólo dependiente de éste sino, también, de la consistencia y correcta forma de su uso. La Tabla No. 1 compara el porcentaje de mujeres que experimentó un embarazo no planeado durante el primer año de uso de un método anticonceptivo (usado de forma consistente y correcta) versus su uso cotidiano. Ambas  formas de uso pueden variar enormemente dependiendo de características tales como la edad, los deseos de la usuaria frente al embarazo y su cultura. Los métodos que dependen del consecuente y correcto uso por los clientes tienen una gama amplia de efectividad.