Guía de Laboratorio para el cuidado de la persona que requiere la inserción de un catéter venoso periférico

Facultad de  enfermería

Simulación clínica

Proyecto: Virtualización de guías interactivas para el aprendizaje de procedimientos clínicos asistenciales

BIBLIOGRAFÍA

Achury D, Achury LF, Rodriguez SM, Diaz JC. Fundamentos enfermeros en el proceso de administración de medicamentos. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. 2012.

 

Ansel, B.,Boyce, M.,Embree,J. (2017). Extendings Short peripheral catheter dwell time. Journal of Infusion Nursing, 40(3), 144-146.

Cook, L. S,. (2013). Infusion-related air embolism. . Journal of Infusion Nursing,36 (1), 26-36.

 

Gorski, L.A., Hallock, D., Kueh,S.C,. Morris, P,.Russell,J.M,. Skala, L.C.  (2012). Recommendations for frequency of assessment of the short peripheral catheter site.  Jorurnal of Infusion Nursing, 35(5), 290-292.

 

Goudet, V., Timsit, J., Lucet J., Lepape, A., Balayn D., Seguin S. y Mimoz O. Comparison of four skin preparation strategies to prevent catheter-related infection in intensive care unit (CLEAN trial): a study protocol for a randomized controlled trial. Goudet et al. Trials. 2013, 14:114 Disponible en:

http://www.trialsjournal.com/content/14/1/114

 

Kozier B, Berman A, Snyder S. Fundamentos de Enfermería. Conceptos, proceso y práctica. Vol. I y II. Pearson, Prentice Hall. España. 2008.

 

Nishihara, Y,. Kajiura, T,.Yokota, K,. Kobayashi, H,.Okubo, T. (2012). A comparative study focusing on the antimicrobial efficacies of clorhexidine gluconate alcohol for patient skin preparations.  Journal of Infusion Nursing, 35 (1), 44-49.

 

Organizacion Mundial de la Salud. Mis 5 momentos para la higiene de las manos en la atención a pacientes con catéteres venosos periféricos. Disponible en internet:

http://www.who.int/gpsc/5may/WHO_HH15_PeripheralCatheter_A3_ES.pdf. 2015

 

República de Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Seguridad del Paciente y la Atención Segura. Paquetes instruccionales. Guía Técnica “Buenas prácticas para la seguridad del paciente en la atención en salud”. Disponible en:

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Guia-buenas-practicas-seguridad-paciente.pdf

 

República de Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. (2004). Ley 911 de 2004. Disponible en:

https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105034_archivo_pdf.pdf

 

República de Colombia. Ministerio de Salud. (1996). Ley 266 de 1996. Disponible en:

https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-105002_archivo_pdf.pdf

 

Reyes, M. (2016). Estándares de Práctica Clínica de la Sociedad de Enfermeras de Infusión (INS)-2016. 3M Health Care Academy. Disponible en:

http://www.3msalud.cl/enfermeria/files/2016/09/Est%C3%A1ndares-de-Pr%C3%A1ctica-Cl%C3%ADnica-INS-2016-MR.pdf

 

Secretaria Distrital de Salud. (2015). Manual de toma de muestras para  análisis microbiológico. Disponible en:

http://www.saludcapital.gov.co/DSP/Resistencia%20Bacteriana/Manual%20Toma%20de%20Muestras/Manual_de_toma_de_muestras_para_an%C3%A1lisis_microbiol%C3%B3gico.pdf

 

 

Este recurso educativo digital está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 Colombia. Además, tiene algunos derechos reservados a sus autores y colaboradores