Guía de Laboratorio para el cuidado de la persona que requiere la inserción de un catéter venoso periférico
Facultad de enfermería
Simulación clínica
Proyecto: Virtualización de guías interactivas para el aprendizaje de procedimientos clínicos asistenciales
Ulceración y posible necrosis tisular la cual depende de la capacidad vesicante (destrucción tisular) del medicamento, la cantidad de medicamento extravasado y de la zona de punción venosa.
Síndrome compartimental que genera compresión arteriolar, espasmo vascular, dolor, necrosis muscular y compresión nerviosa; ésta última se manifiesta con hormigueo y entumecimiento los cuales aparecen por lo general pasadas 24 a 96 horas. Éste síndrome compartimental se origina tanto por la infiltración como por un hematoma el cual es causado por una hemorragia incontrolable en la zona de venopunción. Los pacientes con alteraciones hemorrágicas y bajo tratamiento con anticoagulantes tienen especial riesgo de formación de formación de hematomas.
Síndrome distrófico simpático, reflejo originado por un proceso inflamatorio de los complejos nerviosos.
SE INCLUYE COMO MEDICAMENTOS VESICANTES:
Cuando se presenta una infiltración se debe suspender inmediatamente la perfusión, aplicar hipotermia en la zona para limitar el contacto de la medicación con el tejido subcutáneo, excepto cuando la infiltración es por alcaloide de la vinca (vincristina) en la cual está indicada la administración de calor.
La administración de antídotos es controvertida y no hay estudios que apoyen esta intervención.
Este recurso educativo digital está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 Colombia. Además, tiene algunos derechos reservados a sus autores y colaboradores