Guía de Laboratorio para el cuidado de la persona que requiere la inserción de un catéter venoso periférico
Facultad de enfermería
Simulación clínica
Proyecto: Virtualización de guías interactivas para el aprendizaje de procedimientos clínicos asistenciales
ÉTICA
La ética es la rama de la filosofía que esta relacionada con el juicio moral, la cual reflexiona sobre lo correcto o lo incorrecto en los actos de los seres humanos. Lo correcto esta relacionado con lo bueno y lo incorrecto con lo malo.
La ética en la enfermería constituye una obligación para los profesionales, lo cuales deben estar comprometidos en pensar, hablar y actuar de manera que no se haga daño a nadie.
La ética se relaciona con la deontología, esto es con el deber ser. El código deontológico que rige la profesión de enfermería en Colombia esta constituido por la ley 911 de 2004.
De acuerdo con el artículo 1 de ésta ley, la enfermería esta vinculada a unos principios y valores que deben guiar la profesión, estos son: el respeto a la vida, respeto a la dignidad humana, respeto a los derechos humanos, todos estos sin distinción de sexo, raza, edad, credo, nacionalidad, cultura, lengua, condición social y económica e ideología política.
La ley 266 de 1996 la cual regula la profesión de enfermería en Colombia señala los principios de la práctica profesional, estos son:
El principio de la integralidad
El principio de individualidad
El principio de la dialogicidad
El principio de calidad
Orienta el cuidado de enfermería dirigido a la persona sana o enferma, a su familia y a la comunidad para comprender sus dimensiones físicas, sociales, mentales y espirituales.
Asegura el cuidado de enfermería teniendo en cuenta las características socioculturales, históricas y los valores de la persona, familia y comunidad que atiende. Permite comprender el entorno y las necesidades individuales para ofrecer un cuidado humanizado, con el respeto a la diversidad cultural y la dignidad humana.
Fundamenta la interrelación enfermera y paciente, familia y comunidad, el cual es un elemento fundamental en el proceso del cuidado de enfermería asegurando una comunicación efectiva, respetuosa, basada en relaciones interpersonales simétricas, que llevan al diálogo participativo.
Orienta el cuidado de enfermería para prestar ayuda eficiente y efectiva fundamentada en valores y estándares técnico-científicos, sociales, humanos y éticos, que se refleja en la satisfacción de la persona que utiliza el servicio de salud y de enfermería.
Haga clic en el siguiente botón para conocer cómo realizar un registro de enfermería correctamente.
REGISTROS DE ENFERMERÍA
BIOÉTICA
La bioética es un campo de conocimiento relativamente nuevo desarrollado en los años 70 del siglo XX, sobre el cual se ha construido a nivel hospitalario unas directrices que pueden ser expresadas como la ética aplicada a la vida.
La corriente de la bioética que proviene de Estados Unidos, se reconoce como el principialismo. Este es un recuento filosófico y práctico de cuatro principios que son aplicables en el ámbito clínico.
El principialismo americano como también se le reconoce en la literatura, contiene cuatro principios que deben ser de obligatorio cumplimiento en el ámbito hospitalario, estos son:
El principio de respeto por la autonomía
El principio de Justicia
El principio de beneficencia
El principio de no maleficencia
Entiende al ser humano como un sujeto que tiene necesidades, pero que es capaz de tomar decisiones por si mismo. El sujeto autónomo se autorregula, esta libre de todo control o injerencia de los demás. Para respetar este principio, el personal de salud siempre debe ofrecer explicaciones de acuerdo a las necesidades del paciente, y por tanto, se debe solicitar el consentimiento informado. Jamás se podrá realizar un procedimiento al ser humano sin su expresa autorización.
Es la constante y perpetua voluntad de conceder a cada uno de acuerdo con su derecho, así, este principio puede estar acompañado por vivir honestamente, no hacer daño a nadie y dar lo que corresponde a cada uno.
Es el acto concreto bueno que realiza el personal de la salud con el cual demuestra su benevolencia y virtud, se constituye en la obligación moral de actuar en beneficio de los demás. Aquí el personal de salud calcula los riesgos y los beneficios, porque las actividades humanas en los hospitales no están libres de consecuencias negativas.
Obliga al profesional de la salud a hacer el bien, a no dañar, a evitar aquel daño reconocible.
Evalúa tus Conocimientos
Este recurso educativo digital está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 Colombia. Además, tiene algunos derechos reservados a sus autores y colaboradores